Seguramente ya lo conocereis pero este proceso de revelado resuelve muchos problemas de exposiciones difíciles y por ello voy a intentar explicaros la forma en la que lo hago yo:
IMAGEN RAW ORIGINAL:
La foto está tomada «desde la tripa» es decir con la cámara colgada del cuello en modo P y encuadrando a ojo. Logicamente como estoy a contaluz y tengo mucha diferencia entre luces y sombras los sujetos aparecen subexpuestos.
RECORTE Y REVELADO PARA LAS LUCES:
Recorto la foto a un tamaño cuadrado y realizo la exposición para las altas luces del fondo.
HDR COMO OBJETO INTELIGENTE:
Ahora utilizo una acción que tengo guardada llamada HDR como OI que mezcla dos revelados del RAW llamados capa clara y oscura.
REVELADO CAPA CLARA:
RESULTADO DESPUES DE LA ACCION:
AJUSTES FINALES:
Corrección de verticales con el comando sesgar, ajuste de color y una pequeña viñeta en las esquinas, para llegar al resultado final.
FOTO TERMINADA:
Javi, gracias por esta aportación didáctica; trataré de hacer una prueba para ver si soy capaz de repetirlo.